
Ejercicio Regular
Incorpora caminatas, rutinas en casa o algún deporte para mantener tu cuerpo activo.
Informarte sobre tu salud es importante cuando comienzas a ser independiente. No descuides tu cuidado personal.
Muchas veces cuando las personas empiezan a ser independientes descuidan mucho de su salud, tanto física como psicológica, preocupándose por otras cosas como los gastos y el trabajo. Por ello es importante mantener siempre buenos hábitos, comer bien, hacer ejercicio regularmente, mantenerse activo socialmente, no aislarse de los demás y mantener contacto con las personas cercanas. Todo esto podría ayudar a prevenir problemas como ansiedad, depresión, problemas alimenticios o problemas graves de salud.
Incorpora caminatas, rutinas en casa o algún deporte para mantener tu cuerpo activo.
Aprende a cocinar comidas balanceadas en lugar de depender de comida rápida.
Mantén horarios de sueño regulares para cuidar tu energía y concentración.
Muchas veces se olvida de ir al médico, ya sea por tiempo o por otras prioridades, pero es importante estar al pendiente de la salud de nuestro cuerpo.
Evitar tomar medicamentos que no sabemos si nos van a funcionar para los dolores que se tienen, esto puede prevenir que el dolor empeore y el problema escale de gravedad.
El estar mucho tiempo en una misma posición puede afectar al cuello y la espalda, especialmente si se está mucho tiempo en la computadora o en el celular, por ello puedes intentar levantarte y estirarte cada tanto.
Por el mismo tema de estar ocupados en otras responsabilidades, muchas personas dejan de lado el tomar agua constantemente, lo cual los lleva a una deshidratación y puede provocar problemas serios de salud.
Mantén un balance entre estudios, trabajo y descanso para reducir el estrés.
Rodéate de personas que te motiven y busca ayuda profesional si lo necesitas.
Dedica tiempo a actividades que disfrutes y que te ayuden a relajarte.
Empezar a cortar comunicación con familiares y amigos cercanos bajo la excusa de que ya no se necesita ayuda o que necesita centrarse en sí mismo.
Vivir siempre angustiado, con estrés y bajo presión como si así debiera ser siempre la vida adulta e independiente. no dejes que el estrés se vuelva una cosa cotidiana, tomate tiempos de relajación y aislate de tus deberes un momento si lo necesitas.
Las personas creen que al empezar su vida independiente ya no tiene que pedir ayuda, aun cuando realmente la necesitan, pero ese es el peor error que se puede cometer, siempre que se necesite ayuda o guia de alguien se debe de hablar claro de ello para después no agravar los problemas
Bajo la excusa de que no se tiene tiempo muchas personas llegan a descuidarse, centrándose únicamente en trabajo/estudio, cayendo en un cuadro de estrés realmente elevado y descuidando el descanso mental y hobbies que ayudan a mantener el equilibrio.
Una plataforma que te permite buscar y agendar citas con profesionales de la salud, incluyendo psicólogos.
Visitar SitioBusca ayuda psicológica según tu zona geográfica en Psychology Today.
Visitar SitioEl sitio oficial del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, con un directorio de miembros.
Visitar Sitio